Buscan impulsar proyectos de agronegocios vinculados con la hidrovía Para-guay-Paraná (Paraguay)

 Los agronegocios vinculados con la hidrovía Paraguay-Paraná  comprende la corriente de bienes y servicios  integrados por la cadena de valor agrícola que liga todas las funciones y unidades que contribuyen a la entrega final, y a la satisfacción del consumidor.

Pero debido a nuestra débil infraestructura vial, hay mucha ineficiencia en la logística de transporte de la chacra al puerto.

Según los armadores reunidos en la Comisión Permanente de Transporte de la Cuenca del Plata (CPTCP), actualmente, por la hidrovía Paraguay-Paraná (HPP), se transportan más de 11.500.000 ton. de mercaderías al año. Ese total,  casi el 22% corresponde a combustibles.   

Incluso este volumen podría cuadruplicarse en el próximo quinquenio con la explo-tación plena del yacimiento de hierro del Mutun en Bolivia (considerado como una de las mayores reservas de acero del planeta), por la firma Jindal Steel Group, de origen Indio, la cual tiene un contrato homologado con el Gobierno boliviano hasta el 2044.   

Además, según los agro- exportadores, por la HPP navegan 1.880 buques (incluyendo barcazas) con el pabellón nacional, lo cual representa el 90% de la flota de la hidrovía.   

En este contexto habría que resaltar que más del 75% de las exportaciones e importaciones paraguayas transitan por esta vía.

Además, habría que sumar las oleaginosas y minerales de hierro bolivianos em-barcados en puertos paraguayos, y en barcazas con bandera paraguaya.   

Estos datos demuestran por qué la HPP se constituye en la columna vertebral para la “conectividad” regional.   

Los agronegocios   
Los agronegocios comprenden la corriente de bienes y servicios integrados por la “cadena de valor agrícola”, y liga todas las funciones y unidades que contribuyen a la entrega final y a la satisfacción del consumidor.   

Hoy en día se considera que el productor agrícola ya no puede salir a vender lo que produjo, sino producir lo que tiene mercado de compra.   

Además, todo productor debe saber qué, cómo y para quién producir, y que una vez definidos esos datos habrá de decidir si emprende un negocio de commodities (bienes indiferenciados), o de especialidades (bienes diferenciados).   

Las áreas de los agronegocios son: producción primaria, almacenamiento, industrializa-ción, packaging, cadenas de frío, transporte, comercialización, seguros y clusters.   

Se considera como producción primaria a los granos alimenticios, ganadería mayor y menor, pesca y acuicultura y productos gourmet.   

Respecto al almacenamiento, estos pueden ser silos aéreos y subterráneos en zonas de producción, o depósitos e intermediación y silos portuarios.   

El transporte puede ser carretero (infraestructura de apoyo), transporte ferroviario (redes, tarifas), transporte fluvial (trenes de barcazas), transporte marítimos (agencias), con salida desde puertos estatales y puertos privados.   

 También habría que considerar a los astilleros, talleres de reparación, y escuelas de preparación para el personal embarcado como proyectos vinculados.   

Según estas asociaciones, el interés por la construcción de barcazas se atribuye justamente a las perspectivas ofrecidas en materia de cargas por la hidrovía Paraguay-Paraná y además solucionar la falta de unidades de tracción.

Para Juan Antonio Torresín, presidente de la Federación de la Industria Naval Argentina (FINA) y titular de Coserena, en 2004 los astilleros y talleres locales ocupaban en forma directa a unas 3.000 personas, y en el 2008 superaron las 10.000.   

Igualmente, la facturación que en aquel momento era de 50 millones de dólares, en el 2008 llegó a 800 millones y, de concretarse nuevos acuerdos con el Brasil, su proyección para el 2010 ascendería a 2.000 millones de la misma moneda.   

La comercialización   
La comercialización se refiere a la importación y exportación a granel de maquinarias e implementos, insumos agropecuarios e inmobiliaria.   

Respecto a la industrialización, en el caso de nuestro país, hablamos principalmente de aceiteras, frigoríficos y empacadoras, procesadoras de productos y subproductos, aserraderos y últimamente biocombustibles.   

El packaging se refiere al fraccionamiento y etiquetado, conservación, diseño de envases y nuevos sistemas de packs, además de containers, empalletado, seguridad y seguimiento de cargas. Las cadenas de frío se refieren a las cargas refrigeradas (productos cárnicos, frutas. lácteos, etc)   

El término cluster (textil/confección) es el diseño y moda, y se define como la concentración geográfica regional (como el que funciona alrededor de Manufactura de Pilar) que involucra empresas, áreas de producción, organizaciones e instituciones especializadas y complementarias en la actividad de confección de sábanas, ropa de baño, ropa infantil y de bebé, y ropa casual.   

Estas agrupaciones interactúan entre sí, creando un clima de negocios en que todos pueden mejorar su desempeño, competitividad y rentabilidad.   

Productos gourmet   
La tendencia en crecimiento en los mercados del primer mundo se lo define como lo contrario a commodity.   

El comprador gourmet no compra un producto sino; status, belleza o placer; por ejemplo vinos, artesanías, etc.   

Lo adquieren compradores cosmopolitas, acostumbrados a un elevado  estilo de vida y que son conocedores de lo mejor.  Vale decir que no involucra solo la colocación de nuevos productos, sino que significa articular un nuevo concepto de negocios.   

A partir del estudio de la conducta de los consumidores de alto nivel, surgen nuevos productos que pueden sorprenderlos.   

Los non commodities se refieren fundamentalmente a la floristería y últimamente steviósidos, además de pescado de cría congelado, tés y hierbas medicinales, jugos, concentrados de frutas y frutas desecadas.   

Infraestructura de transporte (materiales)   
En nuestro caso, el análisis se refiere al volumen de producción agropecuaria ca-nalizado a través de la hidrovía.   

En otras palabras, el desarrollo y la  expansión del transporte fluvial: trenes de barcazas, empresas que operan en la hidrovía, así como la capacidad combinada de transporte, teniendo en cuenta la inversión global en el sector, los costos com-parativos de fletes, las operaciones anuales, empleo, capacitación y remuneraciones, relacionados con el tipo de carga, seguros, métodos de transbordo, eficiencia y seguridad.   

Tampoco hay que olvidar la incidencia de los puertos de embarque: ubicación, instalaciones y capacidad operativa (operaciones anuales), sean estos estatales o privados; la cantidad, la ubicación, la especialización y los volúmenes de operación.

20/02/10
ABC.PY

Enviar un comentario nuevo

El contenido de este campo se mantiene como privado y no se muestra públicamente.